lunes, 21 de diciembre de 2015

Begibeltz (Bonés)

Hacía dos meses que no escalaba, por motivos varios. Para mi regreso, un grupo de amigos (Ana, Negro y Anzas) me proponen ir a Bonés. Parece que este sitio se está poniendo de moda... Hace un par de años yo había escalado casi todas las vías abiertas hasta entonces en la Pared, pero no se dejan de abrir nuevos itinerarios y el lugar suele estar muy concurrido.

El día es magnífico y nos ponemos "a la cola" para subir Sendero Límite, que solo Anzas había escalado recientemente. No voy a dar detalles de esta vía, porque hay una crónica reciente de la misma en este mismo blog. Solo diré que la vía nos gustó y tiene un itinerario muy trabajado.

Me voy a centrar en la otra vía que escalamos, la "Begibeltz", abierta en el año 2010. Adjunto la reseña de los aperturistas, aunque algunos de los comentarios que se indican en la misma ya están desfasados por la varias vías que se han abierto posteriormente o se están abriendo en la actualidad, cerca de la que nos ocupa.
Reseña de los aperturistas
La vía nos gustó y los grados de la reseña nos parecieron correctos. Los pasos duros son puntuales y el resto se mueve entre el V/V+. Los dos primeros largos son sinuosos y te obligan a mirar la reseña con frecuencia o a aplicar la lógica de elegir los puntos débiles de la pared. Entre los seguros ya colocados y los friends que se pueden emplazar, la escalada no es especialmente expuesta y se hace divertida.

Llegando a R2
Largo 3
La R3 es común con una nueva vía que ya está casi terminada. La han reforzado y ahora hay dos bolts con anilla y una chapa normal. La llegada a esta reunión creo que también la comparten las dos vías.

Delicado paso en travesía del L4
Nosotros descendimos rapelando por la misma vía, pero no lo aconsejo porque alguna de las reuniones no está equipada para rapelar y tuvimos que dejar material. Es mejor bajar por la cercana "Sendero Límite" o por la nueva vía que se está abriendo, cuando esté terminada (en la cima, a pocos metros del boj donde montamos reunión y rapelamos, se veían los orificios para colocar dos chapas, pero estaban sin poner todavía)

Bonitas escaladas y excelente día en compañía de grandes amigos.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Vía del Bolo (Riglos - Mallo Cored)

8 Diciembre 2015

Vía del BOLO....? Por qué será...? Inconfundible en cuanto llegas a pie de vía, eso no es un Bolo es un "molondro" de dimensiones enormes como un metro de diámetro mínimo, y para quedarse así de redondito anda que no ha tenido que dar vueltas en su periplo.

Me hacía ilusión volver al Mallo Cored. La última vez que subí,  igual hace 25 o más años. El día ha amanecido tonto, esta medio nublado, pero sin embargo hace calor para las fechas que estamos. Elegimos esta ruta de Sendero Limite, con orientación oeste, que si sale el sol nos dará algo menos. Y parece una línea  lógica.
 Cara Oeste

 Reseña de S.Limite

Vamos Toño y yo, mano a mano, con lo cual la charla esta asegurada. Ascendemos por un camino perfectamente trazado, lo recuerdo más perdedor y mucho más vestido de vegetación. Casi sin darnos cuenta alcanzamos la cueva del Cored, y por su izquierda, en pocos metros más, alcanzamos el pie de vía. No hay que preguntarse donde comienza...

L1 Te encaramas subiéndote al "bolo" de marras, que no es sencillo, y prosigues por un muro de regletas que así en frío no te deja indiferente. Corto pero peleón 6a. Riglos ya se sabe, a la más mínima que se pone vertical o desplomado un poco, a resoplar...

L2 Continuas directo por una especie de diedro, que al final también se empina, y con un paso un tanto desconcertante de esos de V+ o más....

 Vista desde R2

 L3  Se sale hacía la izda. como si fueses a la canal "clásica Oeste" y llegas a una repisa. Aunque el aspecto de la roca cambia, se ha ido limpiando, pero ha que tener un poco de precaución V.

 L4 Sale recto y luego un poco izda para salvar unas pancillas. Vuelve enseguida y por un muro, alcanzar una repisa. Se puede montar reunión en un parabolt/cadena y dos puentes de roca, pero es mejor continuar unos metros más y llegar al hombro donde confluyen varias rutas. Bonito largo V. Reunión más que confortable.

 Llegando a R3 

L5  Nuestra vía va recta por encima de los parabolt de 16 amarillos. Tiene una pinta magnifica. Toño, cuando lo ve, se relame. Esto es lo que a el le va, desplomillo con canto Uhmmm...!! De bolo a bolo y tiro por que me toca. Aquí los seguros quizá alejan un pelo más, pero los cantos son de esos de roca pinchuda y eso compensa. Bolera de hacer pleno; solo al final la roca se pone otra vez para ir tanteando, pero nada de preocupar. 6a mantenido en sus primeros metros y que merece la pena esforzarse para salir con muy buen sabor de boca.
 Magnifico L5

También habíamos oído hablar de que si la roca, tal y cual. No se nos fue ni una sola piedra, igual con el paso de cordadas se ha ido limpiando... Una vía muy recomendable con un grado que a más de uno pondrá en el sitio si va de "liberator" y que sube a un mallo injustamente olvidado. Y es que su vecina la Aguja Roja, es mucha Aguja y le resta protagonismo... Un acierto de Sendero Límite por poner en valor el Mallo que en nuestra juventud fue nuestro teatro de actuaciones, en el peregrinaje para aprender las técnicas de subirte por las piedras, antes de acometer escaladas de más envergadura en el Macizo. Hay más vías reequipadas pero menos frecuentadas.

La vía es rapelable, pero nosotros preferimos bajar desde el otro extremo del mallo al norte, por su vieja sabina que tantos años lleva cuidándonos en el descenso y que sigue con un aspecto de lo más saludable. Cable con argolla rodeándola. Un rapel de 60 m. nos deja en el collado, y por la vertiente Este, descenso andando por una pedrera que antaño estaba más transitada. Hoy es mejor hacer otro rapel desde el collado por la canal al Oeste y así volver a pie de vía. Hay dos parabolt con anillas a tal efecto.

Al final el sol no terminó de salir y fue un triste para hacer fotos.

El diaple Antonio.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Vías Bloka y Tiza (Bonés)

5 Diciembre 2015

Nieblas por el valle y sol radiante por el monte, es lo habitual en Zaragoza. En estos días cortos, una pared al Sur es lo más aconsejable para disfrutar de trepadas sin dejarse los dedos y las orejas. Hoy nos hemos juntado Luis, Toño, Siete, Eliseo y Antonio.

Hace unos fechas estuve con Jesús, queríamos hacer Bloka, pero una fuerte tormenta con granizo y viento nos desalojo de allí por la vía rápida. Así que esta vez un cielo azul promete mejores expectativas. La vía, de reciente apertura, se encuentra al final de la Pared. Pasadas Sendero Limite, Montsanto, etc. proseguir sin dificultad hasta pie de vías; se ha desforestado muy generosamente ¿?

Al llegar a una zona mas despejada, se llega; una "B" en la pared lo indica. De aquí parten dos vías, la que sube recto es "Bloka" y a partir del tercer parabolt creo, sale otra hacia la derecha, que es la "Maldita sea mi suerte". Para más información en blog de Guara Vertical.

Reparto de cordadas: Yo con Siete, con lo que ya no hay duda de como formar la otra, jeje... Hay que hacer valer las canas. Como en muchas de las rutas de esta pared, el primer largo es de adherencia, si bien tiene un par de pasos que según los cojas te puedes encontrar en la nada V, 6a, 6b. Reunión cómoda. 

L2. Salir izda. para situarse bajo un pequeño desplome con paso atlético, y proseguir por placa fisurada 6b y 6a; puede que sea el largo más bonito a mi entender.

 Siete en L2 paso de 6b 

L3.  De aquí parten dos fisuras, una a izda, y otra dcha, por cual tirar...? Toño nos deleito con unos pasos a lo Nureyev por la izda.que hizo las delicias del personal, toma estilazo... Así que nosotros nos fuimos por la dcha. que se le veían mejores opciones (V+). Llegas a una pequeña terraza, y una fisura neta entre muy vertical a desplomada sale de ella (6c); bloqueos de manos, y pies casi al aire patina que te patina, total que como no haces ese grado, las manos te las "desollas" porque claro para tres metros no traes guantes, etc... pues A0 que te crió. A mi modo de ver por la dcha. saldría más fácil...?  pero este pasaje igual es el que le da el nombre a la vía. Aquí se ve que han limpiado a conciencia.

 Final del explosivo L3

L4. Pues otra vez como en muchos tramos de esta pared, un muro desplomado de horror, mejor trae algún estribo, si no eres máquina y vas por encima del 7º  Aceros a muerte y colgar como vulgar chorizo, es lo que te espera. Total que has terminado y te quedas con sabor agridulce, has escalado dos y los otros dos lo que has podido. Lastima...!! Obligado 6a+ A0.

Semiequipada con parabolt, hacen falta juego aliens y Camalot hasta el 3. Se rapela por la via equipada con
anillas.
                                                                         * * * * * *

Son las 2.30 P.M. y por aquello de darle más alegría al cuerpo Macarena, pues decidimos hacer otra, pero cual? Al ir de vuelta, se nos ocurre "TIZA" de reciente creación y comienzo común con Blue Velvet .

L1. A partir de la cuarta chapa continua recto por unas placas similar a "Blue". Sortear las chorreras por acá o por allá. Algún aleje pero si te sabes mover, bonito y  disfrutón. V+. 55 mt.

L2. Salida de la "reu" y la segunda chapa a tomar por saco, saco... No es muy difícil si lo sabes leer pero te sorprende. Continuas y otra chapa con mucho esparrago fuera ya mosquea... pero bueno, imaginas que han podido tener algún problema... Paso de currárselo ( 6b patinoso pero sale ) o puedes acerar. Continuas y otra con esparrago salido más de lo debido... Esto no me cuadra en una vía de Luichy, pero en fin es lo que hay... y entras en una trave expectacular a la derecha. Aquí conviene que te metas algo entre chapas y no se te ocurra caer. El vuelo en péndulo haría rozar las cuerdas por todo el filo cortante y ...¿? la chapa esta a los pies y de aquí a la reu no hay más; ya no es difícil pero en mi opinión queda expo. R común con "Blue" 45 mt.

L3. Placa tumbada fácil hasta un jardín. Una chapa indica por los erizones hasta un pequeño desplome que se puede proteger con friends. Paso duro de 6b. Te preguntas si vas bien,  hasta que ves un parabolt oculto para llegar a R. Aquí las cuerdas rozan bastante.45 mt

L4. Tienes dos fisuras limpias que salen de la R. Salimos recto con un paso muy explosivo de llegada a otro jardín lleno de erizones (6b) y un corto resalte de IV para llegar a la cima, con un  parabolt de Reunion. 20 mt

 L2 antes de la trave

 L2 despues de atravesar.

La impresión es que siendo una vía muy bonita, no guarda relación el L1 con el resto. Se me hace difícil recomerdarla, salvo que para gente con bastantes tablas y que sepa moverse en la adherencia peculiar de aquí. Salvo que le den un repasito...

Material: aliens y camalot hasta 4. Nosotros no lo llevamos y no es imprescindible pero entra. Reseña en La noche del loro 2 . Rapeles por Blue Velvet. Atención en el segundo rapel con las cuerdas en el filo.

La verdad es que a pesar de todo nos quedamos muy satisfechos y es que todo nos va, hasta las cervezas
y las buenas compañias.

Saludos,

El Diaple del Antonio

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Dos Diablos en Dos Diablos....

22 Noviembre 2015

Mala pinta tenía la meteo para este finde. Después de barajar varias opciones elegimos Bones, con el comodín de la llamada por si las moscas.

Al llegar a Arguís una fina nieve cae y A Ralla d´as Tiñas se ha puesto una boina blanca, y la pared está desaparecida. Allí arriba más nieve, así que almuerzo y, si vamos a Ruaba? Total ya puestos...

Fue salir al Pantano de la Peña y soooolllllll. Y aunque todos los "cabezos" de algo más de mil metros tenían nieve en la pared Sur, pensamos que durante las horas centrales se podría estar.

Tampoco era un día para muchos remilgos y dada la hora... Luis y yo no hemos hecho "Dos Diablos en el Corazón" que además esta dedicada a nosotros, por unos momentos duros de incertidumbre vividos. Además nos acompañan Santi y Toño. Formamos el cuarteto de rumberos, que con tal de salir, nos da igual que rumbo lleve.

No voy a pormenorizar detalles de la vía, que ya esta piada, pero si dar mi opinión sobre tantas cosas mezcladas que hay por ahí y que hacen dudar si la vía vale la pena o no tanto.

La ruta no pretende ser un vión, hay lo que hay. Enclavada junto a otras de más o menos iniciación o para gentes que no quieran complicarse la vida, como son "Los Terceros También Existen" y "Nueva Cultura del Agua". Esta perfectamente equipada (generosa según el nivel que lleves)

En cuanto a la roca, se ve que han limpiado a conciencia. Nosotros no tiramos una sola piedra y, sin ser la bomba, la roca en general es buena. Aquí hay que hacer una salvedad, primero es una ruta reciente, y en este tipo de roca, al igual que en Riglos o Agüero, si vas después de lluvias suele estar, como nosotros decimos, más tierno, y algún bolo puede arrancarse (es lo que tienen los conglomerados). Ahora bien, si llevas una cordada delante de esas que se pillan a cualquier cosa o rapelan sin mirar, seguro algo cae. Pero bueno, salvo para exquisitos, la roca esta bastante bien.


Consta de 6 largos y la dificultad va en aumento según asciendes, siendo el L5 el más mantenido (V+ bien puesto). Nosotros recomendamos bajar andando, sobre todo por si hay otras cordadas incluso en otras vias próximas. El zócalo intermedio puede desviar las piedras que caen y puedes darle a los que estén empezando por otras.



Resumiendo, que es una vía maja, que si vale la pena, que puedes combinarla con otras si el frío lo permite, que nos lo pasamos muy bien y que aprovechamos un día de esos más de estar al amor de la "lumbre" que se ha puesto un "bris" de afinar el cutis, que colgado en la tapía.


Agradeceros Manrique, Jesús y Toño, vuestro detalle por acordaros de nosotros. 

El diaple Antonio 

lunes, 9 de noviembre de 2015

Bonés y los Chicos del Ibuprofeno - Parte II

7 Noviembre 2015

Volvemos a Bones a Ralla d´as Tiñas, esta vez con otro amigo que acaba de salir casi, casi, de la enfermería. Nicolas y su chapa estilo herrero, que no se yo si pasaría sin pitar por el arco de triunfo aeroportuario jeje. Parece que esta de moda Bones,  hoy hay mas autos, y hace un calor de narices, esperemos que algo más arriba sople aire, si no...caloreta, caloreta.

Osease que el trío lo formamos Eliseo, Nicorobot y menda. Hoy el "prota" es Nicolas que además nunca se ha subido por estas adherencias y ya es hora que cate la mejor Arenisca del territorio. Como Eli y yo vamos de anfitriones no lo vamos a meter en ningún truño y nos coja "ojeriza" como decimos por aquí.

Me dejan elegir por aquello de ser el de más edad y peinar canas (el sonsonete ya me empieza a mosquear)
Un día de estos los pongo firmes...ar.!! que ya vale de "cuchufletas". Con esta cuadrilla o te sabes reír de ti mismo o lo llevas crudo.

Pero como no hay mal que por bien no venga, me pido "COCO y ALICATES" y para luego "BLUE VELVET"  que yo aún no las he subido y solo he oído parabienes. Tampoco me extenderé al ser vías harto conocidas, todas se parecen, aunque también todas tienen sus pasos particulares.

 Eli en el ultimo largo de Coco y Alicates 

 Idem, currandoselo

 Eliberaitor en Coco  

Dejamos a Nicolás que comience que se lo va a comer total, como el dice si es andar cuesta arriba....Eliseo y yo ponemos sonrisa socarrona tipo emoticono. Treinta segundos después se oye atentos que parece que se empina y voy a tomar riesgos. La risa ya no se hizo esperar y así entre voy y estate quieta, vamos subiendo. Hace mucho calor y no sopla ni gotica cierzo uff... Nicolás has afilado los "pioleses" para este invierno. Mira que esto promete...jejeje !! 2 años llevan afilaos...cagüen sos.!!

La zona central me toca a mi y me tiro por la "dere" que dicen sale algo más duro 6a . La verdad, lo reconozco, me lo paso pipa en este terreno plaquero, donde a veces no sabes como gestionar, pero si eres buen observador encontraras ese pequeño punto débil que te dice hacia donde. Empalme L3 + L4 y a pesar de los alargues es un error, roza un montón. Pasito para sortear desplome intermedio 6a+ original y bonito. Y currada del 15 para recuperar cuerdas ufff.

Turno final para Eli que esta que se sale. Lo ha cogido con ganas, y quien se queja luego si la dicha es buena...? A disfrutar del ultimo largo que es impresionante.

Rapelamos por la misma vía y a unos que van por "Blue" les recomendamos que bajen por Coco. Si vas por Blue, en el zócalo intermedio  hay momento "gillotina" cuerda,   procura mantenerte en la dcha, un desvío de un par de metros a la izda te lleva de cabeza a la "jode cuerdas". Recomendable bajar recto por donde se ve más romo.


Nicolás tomando riesgos en Blue Velvet L1

Al pie de "Blue", le toca otra vez a Nico. Ahora ya sabe de que "palo" va esto, y como buen torero a medirse con "cierto pelo azul" que no es para broma, te puedes encender cual fósforo. Grita reu eufórico toma elegancia plaquera.


Eli, mira sin manos... para dar por saco.


Como elijo yo, pues eso me lo pido, diedro mojado y musgoso, pero mi rese dice V+A0 no me extraña que los anteriores se quejaran, no hay por donde meterle mano. Decían 6b según su rese ¿?
yo me ciño a la mía y a mi plin.

  Eli-beraitor en acción.

Diedro mojadet 

Total que el ultimo largo se lo dejamos a Eliseo, para que nos saque del infierno, no sin antes acerar como campeones porque en ese último largo no le ves más que colgar cual chorizo, e intentar sacar el ultimo paso antes de reu que se las trae, por aquello de la honrilla. 

El caso es que alguno se ha ido de la lengua y no se que ha dicho que habia cerveza fresca abajo.
Con ojos pillines damos por concluida otra jornada placentera, compartida con amigos. Y
aunque a alguno mañana le pase cuentas, que ya se sabe día de desenfreno, noche de ibuprofeno.
Este cuento se acabo.

PD. las dos rutas de lo mejorcito de Bones.

El diaple Antonio 

lunes, 2 de noviembre de 2015

Sendero Límite + Areneska (Bonés)

31 Octubre 2015

También lo podríamos denominar "EL RETORNO DEL ELI" y los chicos del "Ibuprofeno". Vamos, que la enfermería anda fina. Eliseo hace dos años que no toca piedra y Toño y yo, pa que te cuen...!!
dolencias varias...

Así que de esta "guisa" lo mejor es Bones/Ralla d´as Tiñas, que al menos no hay que tirar de brazos, aunque si haca falta fe y ruedas con "grip"

Hay que adaptarse como buenos amigos, y buscar un  itinerario acorde a las circunstancias, porque de lo que se trata es de disfrutar tanto escalando como de los amigos.

La vía que Sendero Limite acaba de publicar en su blog (ahí encontrareis la reseña) nos viene que ni pintada. Un grado obligado muy amable y un máximo para forzar al gusto sin alejes y compromisos gratuitos que te hagan volver a la  enfermería cuando menos.

La ruta se encuentra fácil en dirección a Areneska. En su base un S.L. confirma el comienzo.
El inicio no se ve muy alentador, bloques y bojes no aparentan atractivo, pero conforme se asciende la cosa va cambiando. Por otra parte es lo habitual de aquí.

Eliseo inicia L3

Como en el tuvo retuvo, Eliseo que en su día ascendía grados muy altos, le va picando el ambiente y el lugar, y tira para arriba. Como va a gusto, empalma. Un paso raro que hay que saber posicionarse es lo más complicado V+, pero que según  lo pilles se te puede atragantar. 6a ya será.

 El menda en L5 plaquero

 Disfrutón si te gustan las plascas

Proseguimos por placas según foto L5 y continuar con una travesía. Arranque de reunión con un paso duro que no le ves color, pero que con un A0 se resuelve. Y luego momento "perejil" hierbajo que te hace dudar de pies. Muy chula la trave de pies con fe, para luego entrar en un diedro peleón que te lleva a R6

 Toño en L7 desde R6


 Momento clave de L7 

El  aparcamiento de repente se ve al completo, y por detrás nuestro aparece una cordada, y uno que es muy observador (las maneras se le hacen familiares) ¡Caracoles!. Coñe, Ignacio y Don Lorenzo nos siguen los pasos. Amos anda!! 

Desde abajo la cosa les parece peor de lo que en realidad es y es que la ruta mejora y mucho en ambiente y dificultad pero al estar muy bien  equipada no agobia y puedes forzar al gusto.

 Eli al final de la trave, feliz y contento

El último largo es un pináculo de unos diez metros que se puede sortear o andando o escalando para rematar. La vía es muy bonita y variada y aunque es rapelable, si tu idea es hacer otra, mejor baja por Areneska, las cuerdas se os engancharan menos y en dos de 60 ó 4 de 30 al suelo .

Eso es lo que nosotros hicimos y eso que había cordadas tanto en Montsanto  como en Areneska y de León nada menos. El atractivo de la roca arenisca, que en nuestro país hay bien poca, tiene su tirón. Alucinaban con el lugar y las vías. Ademas puedes bajar sin molestar echándote a la izda.

Escalamos también Areneska que hizo las delicias de Eli  (el "prota" hoy es el). Solo ver su cara de satisfacción ya nos compensó con creces.

Aún tuvimos tiempo de saludarnos cordialmente con Ignacio y Don Lorenzo al pie de Areneska, y nos enteramos que J. Serrano y Gonzalo V. andaban por ahí, y una bola de peluche llamada "Tiza" que Javi se llevo a limarle las uñas jeje... Saludos aunque no nos vimos.

No se que coñe nos pasó, si era el ansia, el buen ambiente, o la resaca de días pasados, pero fuimos a toda leche. La primera vía en dos horas y la segunda parecido, así que a eso de las 15.30 la emprendimos a por nuestro "pic-nic" habitual antes de que las cervezas se nos calentasen.

Otro día feliz en una compañía excelente y una ruta que bien merece la pena. Y eso que a algunos los echamos mucho en falta.

Saludos del Diaple Anzas 

martes, 27 de octubre de 2015

"Neska Polita" o el robo de una vía (Cienfuens)

Los seguidores de este blog ya sabréis que hace aproximadamente un año unos ladrones de chapas desmontaron en Cienfuens dos vías que habíamos abierto nosotros, argumentando que el tipo de equipamiento no era el adecuado para el estilo de la Pared. Se creó una intensa polémica en las redes sociales, que acabó pasadas unas semanas. Pero nosotros sabíamos que esto no había terminado y que, tarde o temprano, alguien tendría tentaciones de escalar las vías y de adjudicárselas como si se tratase de una primera ascensión. Eso mismo acaba de ocurrir con una de ellas, "Sueño Vertical"·. Lo que más nos ha dolido es que lo han hecho dos escaladores de élite, a los que considerábamos buenas personas y ajenas a estas tropelías. Para colmo, no se han atrevido a publicar la nueva reseña en su propio blog, sino utilizando el de un amigo, porque ya les advertimos, antes de publicarla, de que no íbamos a tolerar este atropello.
Reseña de la vía, publicada en el blog "Free Think" de "Korkuerica"
Felicitamos a Iker Madoz y a Santi Gracia por su su proeza como escaladores, pero nos da pena que hayan sucumbido a la tentación de la codicia y del desprecio a otros. Y todo por una vía de 4 largos...

Relato los hechos tal como se han sucedido:

- Hace unos 10 días, Santi Gracia nos llamó para pedirnos permiso para escalar la vía "Sueño Vertical" con los menos seguros fijos que pudieran, en compañía de Iker Madoz. Lógicamente, le dijimos que si y que colocaran los seguros que quisieran.

- A los pocos días nos llaman para contarnos su aventura y decirnos que la vía les había encantado. Seguidamente, nos pasan una reseña que habían hecho, en la que cambiaban el nombre de la vía, el de los aperturistas y el de la fecha de la primera ascensión. Para más "inri", el nombre que habían elegido era el de "y los sueño sueños son". No hay que ser muy listo para darse cuenta de que este nuevo nombre era una burla del nombre originario. Tenían previsto publicar su escalada en el blog "Carpanta" de Iker Madoz.

- Les dijimos que no estábamos de acuerdo con sus planes. Durante dos días nos intentaron convencer con "milongas": que pondrían el nombre original al lado, que dirían que sin nuestra limpieza previa no habrían podido subir como lo hicieron, etc. Pero la postura de los que formamos el equipo de "Sueño Vertical" fue un NO rotundo.

- Esperábamos a ver por dónde salía el tema y lo acabamos de ver: publicar la nueva reseña en un otro blog, para ver si así colaba más fácil. Pues no amigos!!! El que no linchásemos en su momento a los que desequiparon las vías (por supuesto sabemos quienes son, igual que lo saben la mitad de los escaladores de Aragón) no quiere decir que seamos tontos y que nos vayamos a quedar calladitos ante este atropello. Eso si, el nombre "tocapelotas" que pensaban poner lo han cambiado. Un detalle...

Sabemos que Iker y Santi son dos grandes escaladores de pared, y también pensábamos que eran dos buenas personas que se dedicaban a escalar sin meterse con nadie más. Pero veo que nos equivocamos. ¿No les bastaba con decir que habían escalado "Sueño Vertical" sin colocar chapas. Pues no, se han empeñado en adjudicarse la vía. PATETICO.

En Cienfuens casi todas las vías tienen algún parabol colocado. ¿Qué pasaría si alguien más fuerte u osado que los aperturistas se dedica a quitar todos los seguros existentes en esas vías y las escala de nuevo sin volver a ponerlos? ¿Aceptaríamos que se les cambiase de nombre? Pues eso es lo que se ha hecho. Y si alguien escala Sueño Vertical sin cuerdas, ¿se aceptaría que se le cambiase también de nombre? No olvidemos que tarde o temprano surge un escalador mejor que nosotros...

Supongo que esta batalla no ha hecho más que comenzar. Nosotros seguiremos luchando con las únicas armas que nos hemos autoimpuesto: la palabra y la denuncia; no con el desmontaje de vías y el robo de chapas, como hacen otros. No nos va en ello la vida, pero si que queremos luchar porque unos pocos no atropellen a la mayoría, argumentando su superioridad moral.

Un saludo.