En el verano de 2024 abrimos esta larga vía en la Cara Este del Pico Aspe. Por su longitud y por el conjunto de la actividad, aunque está totalmente equipada, no es aconsejable para principiantes o escaladores que no tengan un mínimo de soltura y forma física. Los que la escalen, podrán disfrutar de una bonita y variada vía en un Pico bonito y emblemático como es el Aspe.
Datos generales
La
vía tiene 23 largos, aunque los largos 22 y 23 se pueden empalmar si se chapa
bien. La longitud aproximada de estos largos es de 670 metros.
El
largo 1 varía su longitud en función de la altura del nevero. A principios de
junio puede haber un espesor de 6-7 metros. La pequeña rimaya no ha sido un
problema las veces que la he tenido que pasar, pues es estrecha
Los
largos 4 y 7 transcurren por unas repisas herbosas en las que se han dejado
unas cuerdas fijas. Si las vamos a usar, revisarlas antes por si alguna piedra
ha podido cortarlas.
Luego,
hasta la cima del Aspe, quedan unos 200-300 metros de la Arista de los Murciélagos;
este tramo es fácil y se puede hacer sin cuerdas, aunque hay que ir con cuidado.
Nos encontraremos con dos pequeñas brechas en las que hay unos cordinos: la
primera se puede destrepar fácil por la derecha; la segunda es más delicada y
se puede destrepar o rapelar.
La
duración de la escalada va a depender mucho de la cordada, pero se pueden
estimar unas 7-8 horas hasta la cima del Aspe
Material
Vía
completamente equipada. Llevar unas 18 cintas. Yo aconsejo que la mayor parte
sean desplegables. En casi todas las reuniones hay un maillón para facilitar un
posible abandono.
Hasta
finales de junio (dependerá del año) es necesario llevar crampones y piolet,
pues los necesitaremos tanto en la aproximación a la Pared como en el descenso.
Si
hay nieve al pie de vía, es recomendable ponerse el arnés antes, en un lugar
cómodo.
Orientación
La vía está
orientada al Este, por lo que le da el sol desde el amanecer.
Aproximación
La
aproximación coincide con la subida normal al Aspe desde Candanchú hasta llegar
a un llano desde el que se alza la Cara Este del Aspe, punto en el que nos
desviaremos a la izquierda, en dirección al Collado de Aisa, y poco después
directos a la Pared. Estimar una duración de 1,5 – 2 horas.
Desde
el final del Parking, salir andando por la izquierda del Edificio Principal,
sin ganar altura. Enseguida se llega al inicio de los telearrastres “Príncipe
de Asturias I y II”. Subir paralelo a los citados remontes; cuando acaban,
subir por una pista de esquí a la izquierda, próxima a otro remonte. Al
finalizar, buscar un sendero que sale a la derecha y que va llaneando hasta
dejarnos en una pista que viene de más abajo; seguirla por fuerte pendiente
hasta el “Collado de Tortiellas”. Desde el Collado seguir subiendo por otra
pista a la derecha hasta el final, donde veremos los postes que delimitan la
ladera de la “Tuca Blanca” (hay una marca de pintura de GR con una cruz, pero
debemos seguir por ahí). Atravesar un pequeño llano y subir por un sendero
señalizado con hitos; al cabo de unos 10 minutos el camino se va hacia la
izquierda, cambiando de vertiente. Enseguida encontraremos una cadena que nos
ayuda a bajar. Seguir los hitos por praderas y zonas rocosas hasta tener
enfrente la Pared. Cruzar por la planicie y dirigirse al pie de vía.
Descenso
Coincide
con la bajada normal del Pico Aspe hacia Candanchú. Cuando la empinada canal
que lleva al collado final antes de la cima tiene nieve, es mejor bajar por la
ladera derecha, que también tiene hitos. Así nos evitamos el tramo más inclinado
y delicado. Calcular unas 2 – 2,5 horas.