miércoles, 12 de junio de 2024

"Garza" (Morata de Jalón - Chodes)

Después de restaurar la vía "Gran Bertha" me quedé con buen sabor de boca y me apetecía equipar algo más en Morata de Jalón/Chodes; a ser posible, en la Pared Negra, que es la más atractiva, al menos para mi... Esta escuela está ya bastante saturada de vías, así que pensé en restaurar alguna vía antigua. La verdad es que tampoco quedan muchas vías en su estado original y la mayor parte han sido ya equipadas por la gente asidua a esta escuela.

Repasando tanto la primera guía de Morata como la última, me fijé en la vía "Garza", que no había sido restaurada. Como además tengo amistad con sus aperturistas, era una buena opción. Este itinerario fue abierto en el año 1981 por Fernando Orús y Ricardo Martín. Hasta la primera reunión habían subido previamente Tomás Garza y Willi.

Es una vía de corte clásico, que va buscando los puntos débiles de la pared y, por tanto, es un poco sinuosa. He dejado 7 largos equipados, aunque algunos se podrían empalmar. Las dos o tres últimas tiradas son de nueva apertura; la vía antigua era más corta. La dificultad es de tipo medio, con solo dos pasos difíciles (aunque no obligados) en el L1 y el L3.

La roca es, en general, bastante buena. En las repisas superiores hay que tener cuidado con las piedras sueltas. La mejor forma de bajar es rapelando. Al final de la vía, andar unos 20 metros hacía la izquierda hasta encontrar dos anillas. Si llevamos cuerdas de 60 metros podremos llegar hasta el rapel habitual de la Pared Negra, que en otros 55 metros nos deposita en el suelo. Si se llevan cuerdas más cortas, el primer rapel se puede acortar y el segundo se puede dividir en dos.

Creo que ha quedado una vía atractiva y original. Es otra buena opción para los seguidores del estilo de "Sueño Vertical", en una escuela en la que, hasta ahora, había muy poca representación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario