Fotos favoritas

sábado, 20 de septiembre de 2025

"Valhalla" (Pico Aspe)

En el verano de 2024 abrimos esta larga vía en la Cara Este del Pico Aspe. Por su longitud y por el conjunto de la actividad, aunque está totalmente equipada, no es aconsejable para principiantes o escaladores que no tengan un mínimo de soltura y forma física. Los que la escalen, podrán disfrutar de una bonita y variada vía en un Pico bonito y emblemático como es el Aspe.


(Reseña gentileza de Fernando Orús)

Datos generales

La vía tiene 23 largos, aunque los largos 22 y 23 se pueden empalmar si se chapa bien. La longitud aproximada de estos largos es de 670 metros.

El largo 1 varía su longitud en función de la altura del nevero. A principios de junio puede haber un espesor de 6-7 metros. La pequeña rimaya no ha sido un problema las veces que la he tenido que pasar, pues es estrecha

Los largos 4 y 7 transcurren por unas repisas herbosas en las que se han dejado unas cuerdas fijas. Si las vamos a usar, revisarlas antes por si alguna piedra ha podido cortarlas.

Luego, hasta la cima del Aspe, quedan unos 200-300 metros de la Arista de los Murciélagos; este tramo es fácil y se puede hacer sin cuerdas, aunque hay que ir con cuidado. Nos encontraremos con dos pequeñas brechas en las que hay unos cordinos: la primera se puede destrepar fácil por la derecha; la segunda es más delicada y se puede destrepar o rapelar.

La duración de la escalada va a depender mucho de la cordada, pero se pueden estimar unas 7-8 horas hasta la cima del Aspe

Material

Vía completamente equipada. Llevar unas 18 cintas. Yo aconsejo que la mayor parte sean desplegables. En casi todas las reuniones hay un maillón para facilitar un posible abandono.

Hasta finales de junio (dependerá del año) es necesario llevar crampones y piolet, pues los necesitaremos tanto en la aproximación a la Pared como en el descenso.

Si hay nieve al pie de vía, es recomendable ponerse el arnés antes, en un lugar cómodo.

Orientación

La vía está orientada al Este, por lo que le da el sol desde el amanecer.

Aproximación

La aproximación coincide con la subida normal al Aspe desde Candanchú hasta llegar a un llano desde el que se alza la Cara Este del Aspe, punto en el que nos desviaremos a la izquierda, en dirección al Collado de Aisa, y poco después directos a la Pared. Estimar una duración de 1,5 – 2 horas.

Desde el final del Parking, salir andando por la izquierda del Edificio Principal, sin ganar altura. Enseguida se llega al inicio de los telearrastres “Príncipe de Asturias I y II”. Subir paralelo a los citados remontes; cuando acaban, subir por una pista de esquí a la izquierda, próxima a otro remonte. Al finalizar, buscar un sendero que sale a la derecha y que va llaneando hasta dejarnos en una pista que viene de más abajo; seguirla por fuerte pendiente hasta el “Collado de Tortiellas”. Desde el Collado seguir subiendo por otra pista a la derecha hasta el final, donde veremos los postes que delimitan la ladera de la “Tuca Blanca” (hay una marca de pintura de GR con una cruz, pero debemos seguir por ahí). Atravesar un pequeño llano y subir por un sendero señalizado con hitos; al cabo de unos 10 minutos el camino se va hacia la izquierda, cambiando de vertiente. Enseguida encontraremos una cadena que nos ayuda a bajar. Seguir los hitos por praderas y zonas rocosas hasta tener enfrente la Pared. Cruzar por la planicie y dirigirse al pie de vía.

Descenso

Coincide con la bajada normal del Pico Aspe hacia Candanchú. Cuando la empinada canal que lleva al collado final antes de la cima tiene nieve, es mejor bajar por la ladera derecha, que también tiene hitos. Así nos evitamos el tramo más inclinado y delicado. Calcular unas 2 – 2,5 horas.


viernes, 10 de enero de 2025

Modificaciones en las vías "Sin Complejos" y "Dos Diablos en el Corazón" (Peña Ruaba)

La verdad es que cuando escalo alguna de las vías que he equipado, casi siempre veo cosas que se pueden mejorar o variantes que podían ser más atractivas. La mayor parte de las veces las dejo tal como estaban, porque las ganas de abrir otras vías nuevas pueden a las de hacer las modificaciones observadas. Supongo que el hecho de ya casi no encontrar nuevos proyectos en Peña Ruaba (ya he abierto 18 vías) me ha movido a modificar esa forma de actuar. Recientemente he modificado algún tramo de dos vías de la zona:

"Dos Diablos en el Corazón": He modificado el trazado del largo 2, haciéndolo más directo. Ha quedado un largo bonito con un paso puntual de V+ y el resto de IV+/V. Las chapas antiguas se han eliminado y la R1 de ha movido unos metros a la izquierda. En los dos primeros largos se han colocado chapas pintadas de amarillo, para facilitar la localización de los seguros, pues la concentración de vías en las proximidades podía hacer que alguna cordada se despistase. Sigue siendo posible una combinación que al parecer se ha puesto de moda: empezar por el primer largo de la vía "La Galliguera" y luego cambiarse a "Dos Diablos en el Corazón". En el inicio de la vía se ha pintado el nombre, pero como referencia, es la que está más a la derecha de la plataforma donde comienzan también las vías "Los Terceros también Existen" y "Nueva Cultura del Agua".

"Sin Complejos": Este cambio ya se ha relatado en la entrada anterior, referida a la nueva vía "Instinto Básico". Se ha modificado el final del largo 4 (desviándolo a la izquierda y cambiando la R4) y también el trazado de la primera parte del largo 5 es nuevo, transcurriendo por la fisura que antes se alcanzaba más arriba. Es todo bastante evidente, pero prestar atención cuando se llegue al tercio final del L4 para no equivocarse de vía y seguir por la "Instinto Básico", que se dirige a un marcado diedro a la derecha.

lunes, 6 de enero de 2025

"Instinto Básico" (Peña Ruaba - Cara Este)

Entre los Pilares por los que transcurren las vías "Sin Complejos y "Volotea" hay un diedro muy llamativo que llevaba tiempo diciendo "ábreme"... La idea inicial era acceder  al pie del diedro desde la vía "Sin Complejos", aprovechando sus cuatro primeros largos, pero al final encontré una línea casi totalmente independiente de la citada vía desde el mismo suelo. Así ha nacido la vía "Instinto Básico". Los 75 metros del diedro superior son de lo mejor de Peña Ruaba; pero los largos de bajo también son atractivos, siguiendo la tónica de las vías de la pared.

He aprovechado también la sugerencia que me hizo un amigo, y he modificado el trazado de la parte final del L4 de la vía "Sin Complejos", para coger desde el principio la fisura por la que transcurren los tres últimos largos de esta ruta. Creo que es más estético y, además, permite separar un poco más el largo en el que se juntan las dos vías.


La aproximación es similar a la de las vías de esta pared. Seguir los hitos y las indicaciones. Unos 40 minutos desde el parking.

Los primeros largos están al sol, incluso en invierno, aunque en esta época lo dejamos atrás en el segundo largo. El diedro superior lo tendremos en sombra hasta llegar a los últimos metros; lo bueno es que está bastante resguardado del viento del norte.
  • Largo 1: Empieza unos 5 metros a la derecha de la "Sin Complejos". Hay un rótulo al principio y las chapas están pintadas de amarillo (mientras dure la pintura...) Son unos 35 metros. La dificultad máxima es de 6a/+ y se encuentra en el muro intermedio. Los últimos 10 metros transcurren por una rampa de III que todavía está con tierra (es conveniente que el asegurador se desplace un poco a la izquierda, para evitar posibles caídas de piedrecillas). Reunión en un parabolt y un arbusto con cordino.
  • Largo 2: Cruzar a la izquierda y afrontar un espolón hasta llegar a un nicho donde se ha montado la R2. 20 metros. 6a.
  • Largo 3: Escalar por un muro, que a la mitad se pone vertical y hay un paso de bloque difícil (6b+?). El resto del largo es V/V+. Reunión común con la "Sin Complejos". 3 paraboles.
  • Largo 4: salir horizontal a la derecha para llegar a la base de la canal, Superar un resalte y después seguir hacía la derecha (dejando a la izquierda otra línea de paraboles) en dirección al pie del diedro. 45 metros. IV grado. R4 en una pequeña cueva.
  • Largo 5: Salida difícil de la reunión (A0?) y luego V grado. Reunión a unos 15 metros. Se podría saltar esta reunión, pero luego viene el largo más mantenido y se puede afrontar más fresco.
  • Largo 6: Precioso largo en diedro, atlético y mantenido hasta casi el final. 30 metros. 6b.
  • Largo 7: Continua el diedro atlético y llega a un paso algo desplomado pero muy bonito. A mitad de largo se acaba el diedro y se escala por unas placas más fáciles. 30 metros. 6b.
Desde la última reunión, subir por terreno fácil unos metros en diagonal ascendente izquierda (pasar por encima de un arbusto), donde ya podremos recoger el material cómodamente. Luego coger una traza poco marcada, más o menos horizontal, que enseguida nos lleva al camino de bajada principal.

Como siempre, yo aconsejo bajar andando, aunque exista una línea de rapeles un poco más abajo. Es más rápido (unos 45 minutos) y seguro.

Aseguramiento estilo "Sueño Vertical" El grado obligado puede ser V+/6a, aunque esto es relativo y depende de la pericia del escalador para hacer A0, si lo necesita.