Fotos favoritas

sábado, 20 de septiembre de 2025

"Valhalla" (Pico Aspe)

En el verano de 2024 abrimos esta larga vía en la Cara Este del Pico Aspe. Por su longitud y por el conjunto de la actividad, aunque está totalmente equipada, no es aconsejable para principiantes o escaladores que no tengan un mínimo de soltura y forma física. Los que la escalen, podrán disfrutar de una bonita y variada vía en un Pico bonito y emblemático como es el Aspe.


(Reseña gentileza de Fernando Orús)

Datos generales

La vía tiene 23 largos, aunque los largos 22 y 23 se pueden empalmar si se chapa bien. La longitud aproximada de estos largos es de 670 metros.

El largo 1 varía su longitud en función de la altura del nevero. A principios de junio puede haber un espesor de 6-7 metros. La pequeña rimaya no ha sido un problema las veces que la he tenido que pasar, pues es estrecha

Los largos 4 y 7 transcurren por unas repisas herbosas en las que se han dejado unas cuerdas fijas. Si las vamos a usar, revisarlas antes por si alguna piedra ha podido cortarlas.

Luego, hasta la cima del Aspe, quedan unos 200-300 metros de la Arista de los Murciélagos; este tramo es fácil y se puede hacer sin cuerdas, aunque hay que ir con cuidado. Nos encontraremos con dos pequeñas brechas en las que hay unos cordinos: la primera se puede destrepar fácil por la derecha; la segunda es más delicada y se puede destrepar o rapelar.

La duración de la escalada va a depender mucho de la cordada, pero se pueden estimar unas 7-8 horas hasta la cima del Aspe

Material

Vía completamente equipada. Llevar unas 18 cintas. Yo aconsejo que la mayor parte sean desplegables. En casi todas las reuniones hay un maillón para facilitar un posible abandono.

Hasta finales de junio (dependerá del año) es necesario llevar crampones y piolet, pues los necesitaremos tanto en la aproximación a la Pared como en el descenso.

Si hay nieve al pie de vía, es recomendable ponerse el arnés antes, en un lugar cómodo.

Orientación

La vía está orientada al Este, por lo que le da el sol desde el amanecer.

Aproximación

La aproximación coincide con la subida normal al Aspe desde Candanchú hasta llegar a un llano desde el que se alza la Cara Este del Aspe, punto en el que nos desviaremos a la izquierda, en dirección al Collado de Aisa, y poco después directos a la Pared. Estimar una duración de 1,5 – 2 horas.

Desde el final del Parking, salir andando por la izquierda del Edificio Principal, sin ganar altura. Enseguida se llega al inicio de los telearrastres “Príncipe de Asturias I y II”. Subir paralelo a los citados remontes; cuando acaban, subir por una pista de esquí a la izquierda, próxima a otro remonte. Al finalizar, buscar un sendero que sale a la derecha y que va llaneando hasta dejarnos en una pista que viene de más abajo; seguirla por fuerte pendiente hasta el “Collado de Tortiellas”. Desde el Collado seguir subiendo por otra pista a la derecha hasta el final, donde veremos los postes que delimitan la ladera de la “Tuca Blanca” (hay una marca de pintura de GR con una cruz, pero debemos seguir por ahí). Atravesar un pequeño llano y subir por un sendero señalizado con hitos; al cabo de unos 10 minutos el camino se va hacia la izquierda, cambiando de vertiente. Enseguida encontraremos una cadena que nos ayuda a bajar. Seguir los hitos por praderas y zonas rocosas hasta tener enfrente la Pared. Cruzar por la planicie y dirigirse al pie de vía.

Descenso

Coincide con la bajada normal del Pico Aspe hacia Candanchú. Cuando la empinada canal que lleva al collado final antes de la cima tiene nieve, es mejor bajar por la ladera derecha, que también tiene hitos. Así nos evitamos el tramo más inclinado y delicado. Calcular unas 2 – 2,5 horas.


12 comentarios:

  1. Olé chavales por esta actividad. Hace que siempre tengamos objetivos nuevos que cumplic. Felicidades

    ResponderEliminar
  2. El otro día escalé la vía con un amigo y nos encantó. Muchas gracias por este gran trabajo.
    He leído en las Redes Sociales que está vía "pisa" tramos de otras escaladas. Esas otras vías que se citan son ascensiones invernales de las que no hay un croquis detallado y que, quizás, ni se han repetido. En una gran pared como esta, en invierno, las posibilidades de subir son variadas y cambiantes cada año. Yo también escalé bastante en hielo y dudo mucho que alguien se metiera por algunos de los largos de esta vía, que va buscando las zonas de roca más verticales y limpias. En cualquier caso, supongo que la mayor parte de los seguros estarán ocultos en invierno. Seamos constructivos y disfrutemos de esta bonita escalada, en una pared que, en verano, estaba muerta.
    Lo dicho, felicidades a "Sueño Vertical"

    ResponderEliminar
  3. Me toca esperar al año que viene,espero se respete la via,por comentarios que he visto en redes,a esta gente les invito a picos de Europa si quieren adrenalina.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. He descubierto la vía a través de la polémica en la revista Desnivel. Me sorprende que los que critican este gran trabajo de apertura, hablen de que se masifica la pared; este tipo de vías no atraen a escaladores “deportivos”. Éstos, rara vez hacen vías con más de 40 minutos de aproximación.
    El perfil de escalador de estas vías, entre otros, el de Pirineistas con experiencia en montaña, esquí de travesía y escalada que lo único que buscamos es disfrutar de la montaña a nuestro nivel, que ya no queremos asumir un nivel de riesgo mayor del imprescindible y que ni queremos salir en ninguna revista, ni nos interesan demasiado las aperturas extremas de los gurús puristas de la escalada, que se consideran a sí mismos como los guardianes de la esencia del alpinismo.
    Ellos ya no escalan con tacos de madera, clavos y cuerdas de cáñamo, no llevan pesadas mochilas y jerséis de lana o botas chirucas. Han adoptado la parte que les interesa del progreso y la han aplicado para abrir nuevas vías con un nuevo estilo y me parece perfecto.
    Ahora ha llegado el momento de que respeten a los que consideramos que en una pared como la del Aspe hay sitio para todos; que en la montaña, como en la vida los dogmas solamente nos encierran en nuestras propias trincheras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se ve que Mentidero Alpino le tiene animadversión a Sueño Vertical desde hace tiempo. Espero que no desmonten la vía porque quiero hacerla. No quedaría muy bien que un militar vinculado a la montaña se involucre en este tipo de acciones basadas en cosas sacadas de contexto y exageradas
      Maritxu (Bilbao)

      Eliminar
  5. Muchas gracias por tu comentario. Agradezco sinceramente tu muestra de apoyo después de una semana soportando mentiras y ataques verbales de todo tipo.
    Hay gente que son como hienas. En cuanto alguien les echa algo de carnaza, salen al ataque como descerebrados, aunque no conozcan la zona.
    Algunos de los que firman el manifiesto si que han canibalizado vías antiguas en varias ocasiones y entonces esta banda de palmeros no dice nada. Juegan con que la gente normal no son como ellos.

    ResponderEliminar
  6. La escalada deportiva no tiene sentido en la montaña.

    ResponderEliminar
  7. Enhorabuena por el trabajo que realizas Jesús. Gracias a tí y tus compañeros hemos podido disfrutar de actividades que nos hubieran sido imposibles. Esta vía la guardo en pendientes y te apoyo y animo a seguir fomentando la escalada y la actividad montañera que es de lo que se trata al final.

    ResponderEliminar
  8. Hola Jesús
    Escalo tus vías de vez en cuando con compañeros que están en ese tipo de escalada, yo con mis compañeros habituales no vamos buscando ese tipo de lineas, pero a mi personalmente me parece que haces un trabajo excelente, para que todo el mundo pueda elegir como afrontar una vía de pared yo creo que es muy sencillo....el que quiera chapas ya sabe donde ir y el que no las quiera también.
    En el tema de cruzar o pisar vías y sobre todo vías de invierno....creo que los que opinan deberían informarse bien y luego criticar a todos los supuestos responsables por igual.
    Hay cantidad de vías y paredes olvidadas repartidas por el pirineo, alguien recupera esas vías o paredes y algunos les parece mal y quizás no saben que había una vía allí......
    Yo desde mi opinión te animo a que sigas con tu labor que aunque no es mi tipo de escalada a mucha gente le va bien y me gustaria escalar alguna vía tuya cuando no pueda escalar las lineas de hoy en día, o la gente mayor no tiene derecho a escalar?
    Me habría gusta ver mas apoyo por parte de las personas que recorren tus vías, que por cierto son un montón.
    Animo.

    ResponderEliminar